CATAS DE VINO CON FRAN SUMILLER


Catas de 6 vinos de la variedad chardonnay:
 
Antes de realizar la cata de estos 6 vinos tenemos que tener información sobre la variedad de la que se esta catando  y de los diferentes de climas:
 
-Climas cálidos y Climas fríos:
 
*Climas cálidos:
 
Las regiones que disfrutan de un clima cálido tienden a ser mas consistentes en lo que se refiere a la temperatura media anual. El progresivo y suave descenso de las temperaturas entre verano y otoño ayuda a la completa maduración de la uva, si bien se pierde parte de la acidez natural de la misma.
No obstante, los efectos del cambio climático amenazan con acentuar la inconsistencia entre las añadas.
Nota :Generalmente los climas cálidos producen un fruto de notas más maduras y una menor acidez.
 
*Climas fríos:
 
Puede parecer curioso que las temperaturas máximas alcanzadas sean las mismas que en los climas cálidos, ¿no? Ocurre que el cambio de temperatura en época de vendimia se produce de manera mucho más contundente, hecho que afecta al perfil de aroma y sabor del vino resultante.
Nota:El frío conserva un elevado nivel de acidez natural de la fruta, aunque la uva a penas alcanza la madurez, no sin problemas.
 
-Variedad chardonnay:
 
La chardonnay es una variedad de uva de piel verde usada para hacer vino blanco. Es originaria de la región vitícola de Borgoña, en el este de Francia, pero ahora crece en todas partes donde se produce vino, desde Inglaterra hasta Nueva Zelanda. Para regiones vitícolas nuevas y en desarrollo está vista como un "rito de paso" y como una fácil entrada en el mercado internacional del vino.
 
La uva chardonnay es muy neutral, con muchos de los sabores comúnmente asociados con la uva y los que derivan del terruño y del roble.​ Es vinificada en estilos muy diferentes, desde la magra, a vinos de mineral quebradizo de Chablis y de Francia al Nuevo Mundo con roble y con notas de frutas tropicales.
 
-Climas cálidos y climas fríos en la variedad chardonnay:
 
En climas fríos (como la región francesa de Chablis y la AVA  los carneros de California), la chardonnay tiende a tener un cuerpo de medio a ligero, una notable acidez y sabores a ciruela verde, manzana y pera. En localizaciones cálidas (como las Adelaide Hills, la península Mornington en Australia y las regiones de Gisborne y Marlborough en Nueva Zelanda ) los sabores se convierten en más cítricos y a melón y melocotón mientras que en localizaciones muy cálidas (como la AVA Costa Central de California) aparecen más notas de higo y frutas tropicales como la banana y el mango.
 
Una vez que hemos hablado de los tipos de climas y conocer un poco mas la variedad pasamos al comportamiento de la variedad según el clima que este sumiller nos indico:
 
*clima frio: (champagne) carácter verde, manzana verde, pera, notas vegetales,
*clima intermedia: notas a manzana  amarilla, a cítrico y suele dar nota parte  de melón amarillo (piel de sapo).
*clima cálido: (sur de Europa, Italia y España) frutas tropicales, piña, mango...
 
-Catas:
 
1ª Cata: CHAMPAGNE 100% chardonnay con un 12%vol de alcohol. de clima frio
en boca tiene presente la acidez, en nariz es fino. Podríamos maridarlo con comidas mas grasas como el pescado graso.
 
2ª Cata: CAVA  con un 11,5%vol alcohol, clima cálido, cultivo ecológico y 50 meses en barrica.
En boca tiene presente la acidez mas mediterráneo, en nariz fruta madura, albaricoque, tostado.. es un cava horizontal con sapidez(persistencia mas tiempo). Podríamos maridarlo con comidas mas equilibradas como el pollo , pavo  con salsas suaves arroces, pescados etc..
 
3ªCata: LIVIO FELLUCA SHARIS 2016(Venecia mas al este de la provincia de Italia) un 13.5%vol alcohol. Elaborado con 70% chardonnay(aporta la frutosidad) y el 30% de ribolla gialla ( aporta ligereza) (ambas variedades se combinan). 6 meses en barrica lías fina, viñedo arcilloso. En boca amargor, buena acidez y en nariz notas grasas y metálicas, plátano verde... Podríamos maridarlo con comidas como el arroz con espárragos y pescado..
 
4ªCata: O. MARTIN, MÂCON (la Rochelle vinuesse) viña 2015. Un 14%vol alcohol, buscan las técnicas de crianza para complementar el carácter. Se encuentra al sur de Borgoña la zona viticultora mas importante. Fermentado en barrica y 100% chardonnay. En nariz aromas a  madera , plátano, melocotón y la vainilla muy presente, en boca  equilibrado en cuanto a acidez y muy redondo. Podríamos maridarlo con todo tipo de comidas incluyendo el postre.
 
5ªCata: SICILIA: (blanco chardonnay) 50% madera nueva y 50% madera de 2 años, 13 o 14 meses en roble francés y se le realizaba un batonage cada semana. En nariz aromas a  toda la fruta como el mango, papaya y madera pero un así mantiene el equilibrio  y acidez y en boca a piña en almíbar y tiene cordura. Podríamos maridarlo con pavo asado, cerdo agridulce, carnes de caza etc...
 
6ªCata: MARCO DE JEREZ: un  14,5%vol alcohol , chardonnay, un año en depósito en bota envinado con frío y un poco de crianza biológica. En boca la salinidad compensa con la acidez y en nariz aromas a papaya  y tostado (acetaldehído). Podríamos maridarlo con aperitivo y marisco. 
 


 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CLIMOGRAMA DE HUELVA

Climograma de Malaga

climograma de Jerez de la Frontera